lunes, 14 de octubre de 2013

Criticona De Cine: Turbo

Turbo de David Soren (2013)




Sinopsis: Un caracol de jardín sueña con tener el poder de ser el más rápido bajo la mirada y continuas risas de sus compañeros. Un día un accidente le da el poder de la súper velocidad y su vida dará un cambio que le hará verse en una carrera con unos caracoles tuneados de la calle que le acompañarán en su aventura de competir en las 500 millas de Indianápolis.

Todos tenemos sueños que sabemos que algunos se cumplirán y otros que no, la cuestión es poner todo nuestro empeño para que esto suceda, aunque bien es cierto que la suerte y el empujón es un factor importante a tener en cuenta.


Nuestro pequeño amiguito no las tiene todas consigo pero al menos lo intenta a pesar de las burlas de sus compañeros de jardín, donde él habita. Lo que está claro es que toda la película es una carrera contra reloj por conseguir sus metas.

Una película de animación para niños y mayores, pues las risas están garantizadas porque hay puntos muy simpáticos que nos harán soltar una carcajada.

Se estrenó el 17 de julio de este año en Estados Unidos, no sabemos muy bien a qué se debe el retraso, pues hasta este viernes 18 de octubre no llega a nuestras salas, poco más y coincide con el lanzamiento en DVD en el otro lado del océano. Producida por DreamWorks Animation y distribuida por 20th Century Fox. Junto con Ryan Reynolds, quien interpreta a Turbo, la película también cuenta con Paul Giamatti, Michael Peña, Snoop Dogg, Maya Rudolph, Michelle Rodríguez y Samuel L. Jackson.


David Soren es el encargado de llevarnos a este mundo singular del caracol, es una idea original suya y además se estrena como director con ella. Todo sucedió un día cuando DreamWorks Animation organizó un concurso para todos los empleados de lanzar una idea en una sola página. Soren conceptualizó el concepto Fast & Furious con caracoles y ganó. El estudio compró la idea, y lo dejó cocer durante más de cinco años.


DreamWorks Animation se asoció con Hulman & Company, compañía matriz de la Indianapolis Motor Speedway y la Indy Racing League, LLC (la organización que lleva la IZOD IndyCar Series) para hacer la carrera lo más auténtica posible . Dario Franchitti, el cuatro veces campeón de la Serie IZOD IndyCar, fue el asesor técnico de la película, dando consejos sobre cómo Turbo debía desplazarse a gran velocidad.


Una de las cosas que no hago más que decir y que ha llamado mi atención es la música, con canciones muy conocidas como: Goin' Back to Indiana de los Jackson Five, Survivor de Eye of the Tiger, What's New Pussycat? de Tom Jones, Saturday night de Ozomatli o Jump Around de House of pain. Nos harán disfrutar de las carreras y la música todo ello a gran escala.

Os dejo con una de ellas:


Ya sabéis que siempre digo que el cine me hace soñar, nos hace soñar a todos, ¿por qué no creer entonces que un simple caracol puede alcanzar velocidades cósmicas -su mayor reto- y conseguir su sueño? Como podemos leer en todos los carteles que anuncian la película "El que la sigue la consigue".

Pero antes de terminar os dejo con mis tres secciones favoritas que no hay que dejar pasar ni desperdiciar sobre esta película.

Una cita:

"Ningún sueño es demasiado grande y ningún soñador demasiado pequeño"


Una canción:

Con una banda sonora que corre a cargo de Henry Jackman, pero con un soundtrack de lujo, con muchas canciones que me recuerdan a una época de mi vida y aunque hay muchos temas que me encantan como los que he mencionado más arriba, me quedo para esta sección con el tema principal Let the bass go interpretado por Snoop Dogg que también pone la voz en la versión original a uno de los caracoles, al llamado Move Smoove.




Una película:

Hay tantos animales en el mundo de la animación que nos gustan que no es fácil decidirse, pero me quedo en este caso con Dori, por sentirme identificada al ver que tengo la memoria de un pez. Buscando a Nemo de Andrew Stanton y Lee Unkrich (2003). Nos pasamos de los caracoles a los peces.


Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario