Una semana más nos atrevemos a hablar de un tipo de cine muy concreto; las películas con la temática baloncesto que han ido pasando a través de la historia del celuloide. Hoy analizamos Camino a la gloria (Glory Road), película de la factoría Walt Disney.
Sinopsis: Basada en un hecho real. En 1966, el entrenador Don Haskins, entrenador de un equipo de chicas de baloncesto de instituto, es contratado para llevar a un equipo masculino de la Universidad de Texas Western en El Paso. Crea el primer equipo de baloncesto integrado por jugadores de color al campeonato nacional de la NCAA.
Los Texas Western Miners (Mineros de Texas Western), contaron con siete
jugadores negros (David Lattin, Bobby Joe Hill, Willie Cager, Willie
Worsley, Orsten Artis, Nevil Shed y Harry Flournoy) y cinco jugadores
blancos (Jerry Armstrong, Togo Railey, Louis Baudoin, Dick Myers y David
Palacio).
Una historia contada por Disney siempre es algo light aunque aquí se reclama mucho la historia del racismo de la época, corrían los años 60 y por desgracia el tema aún no estaba muy avanzado. Hay escenas un tanto fuertes como la paliza que le dieron a Nevil Shed. También en la que los chavales llegan a sus habitaciones de hotel y se las encuentran con pintadas racistas en sangre y todo destrozado.
Una historia real contada de manera sencilla, un entrenador duro, que escoge a los mejores sin impotarle el color de su piel. Unos chicos que aparte de jugar al baloncesto bien les gusta romper las normas y hacer lo prohibido, lo que nos gusta a todos, y lo que precisamente el entrenador no quiere que hagan. Pero consiguen su cometido.
Escenas a destacar, la intro del principio, buen montaje, imágenes bonitas y bien unidas junto a una buena música. Imágenes de baloncesto mezcladas con la historia real social y política de la época. Y el partido final, con la carne de gallina, con escenas donde los planos avanzan lenta y rápidamente dando sensación de movimiento y sentimiento a la vez.
Los Texas Western Miners finalizaron la temporada con un récord de 23
victorias y 1 derrota. Gracias a su esfuerzo, y junto con las
circunstancias en que estaban entraron al torneo de 1966 de la NCCA.
Curiosidades:
Tres semanas antes de empezar el rodaje el equipo
artístico de la película fue a un campamento de entrenamiento
intensivo de baloncesto en New Orleans. Josh Lucas se erigió como el
entrenador para avanzar en la personalidad de su personaje.
En el guión inicial el personaje del entrenador Adolph Rupp tenía solo unas pocas líneas. Después de que Jon Voight se hiciera con el papel se incrementaron sus apariciones y diálogos.
En el guión inicial el personaje del entrenador Adolph Rupp tenía solo unas pocas líneas. Después de que Jon Voight se hiciera con el papel se incrementaron sus apariciones y diálogos.
El remolque de Josh Lucas durante el rodaje estaba empapelado con más de 700 fotos de Haskins (entrenador real del filme), el equipo y recortes de periódico de la época.
El filme está basado en hechos reales, concretamente en la vida del entrenador de baloncesto Don Haskins, que fue el primero en los años 60, en poner un quintento completamente afroamericano en la cancha.
Don Haskins fue nombrado Hall of Fame en 1997 ya murió, pero apareció en la película como extra en un cameo echando gasolina.
Una cita:
Varias:
"Cuanto más ganamos, más se complican las cosas"
"La dignidad está dentro de cada uno, nadie puede arrebatarte nada si tú no se lo das"
"Tapadles la boca, ganad"
"Lo importante ahora no es el talento, sino el corazón"
Una canción:
Muy buena toda la Banda Sonora de esta película con canciones como Dancing In The Street de Martha Reeves And The Vandellaspero o People Get Ready de Alicia Keys y Lyfe Jennings pero
hay que elegir una y me quedo con este temazo:
Una película:
La que analizaremos la semana próxima.
Rebound de Steve Carr (2005)
Fuentes:
http://www.filmaffinity.com/es/film160869.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://www.cineol.net/bso/1980_Camino-a-la-Gloria-%282006%29
No hay comentarios:
Publicar un comentario