85 edición de los premios Oscar. Hollywood abre sus puertas al mundo una vez más para recibir a las estrellas que iluminan el camino del celuloide. Se acerca el momento, uno de los más esperados del año para gente como yo, que aunque no sea una friki y no me sepa todos los datos y todas las historias sobre estos premios teniendo en cuenta mi memoria de pez, no quiere decir que no los viva con ilusión.
Será el 24 de febrero, mañana, en España la madrugada del domingo al lunes, como siempre primero la alfombra roja que nos deleita con los vestidos de ellas y los trajes de ellos, además de las joyas por excelencia que las grandes firmas prestan a los nominados... y luego la Gala, cosa que para mí es bastante mejorable en España, tenía que decirlo.
Este año aunque no esté mi adorado Hugh Jackman como maestro de ceremonias, tendremos que conformarnos con Seth MacFarlane que de todas formas creo que nos hará disfrutar de lo lindo, estará junto a su compañero en la película Ted Mark Wahlberg.
La suerte ya está echada desde que el pasado 19 de febrero se cerraron las urnas con los votos de los miembros de la Academia (5.856 miembros) en un total de 24 categorías, y la firma auditora Pricewaterhouse Coopers ya han hecho el recuento de las papeletas.
Los nombres de algunos de los actores que entregarán las estatuillas son: Jennifer Aniston, Kristen Stewart, Michael Douglas, Jennifer Garner, Liam Neeson, Salma Hayek, Halle Berry, Sandra Bullock, Nicole Kidman y Charlize Theron, al igual que las cantantes Adele, Dame Shirley Bassey, Norah Jones y Barbra Streisand, ésta última vuelve al escenario de los Oscar después de 36 años.
Una de las curiosidades de estos premios es que de las 5 nominadas al Oscar como Mejor actriz es que son todas ellas novatas: Jessica Chastain por La noche más oscura, Jennifer Lawrence El lado bueno de las cosas, Emmanuelle Riva Amour, Quvenzhané Wallis Bestias del sur salvaje y Naomi Watts Lo imposible. Otra de las curiosidades de este premio es que se enfrentan por primera vez la actriz de más edad en este premio junto a la más joven (6 años tenía cuando rodó la película) en la misma categoría. Para más intriga, el 24 de febrero es el cumpleaños de Emmanuelle Riva, sin duda sería un bonito regalo.
Quvenzhané Wallis (9 años) - Emmanuelle Riva (86 años)
Se están ultimando todos los preparativos, colocar las estatuas, extender la alfombra roja, pulir todo al más mínimo detalle para que todo sea, al menos, casi perfecto en el Teatro Dolby.
Se rendirán varios homenajes como a James Bond por el 50 aniversario de la saga y tendremos la oportunidad de ver homenajear también a grandes musicales como Chicago o Los Miserables. Renée Zellweger, Catherine Zeta-Jones, Richard Gere y Queen Latifah, pondrán la nota a Chicago y se unirán a Russell Crowe, Anne Hathaway y Hugh Jackman por Los Miserables. Sin duda para mí será uno de LOS MOMENTAZOS. Espero que se haga de una manera u otra un guiño a Stanley Donen.
Risas y espectáculo asegurado. Nervios, expectación, decepciones también habrá alguna que otra. La duda está en si al final Argo será coronada como la película por excelencia de este año, hay muchas dudas por la NO nominación de Ben Affleck como Mejor director, un error sin duda garrafal por parte de la Academia.
Curiosidad también para El lado bueno de las cosas que está nominada a las siete categorías principales desde que en el año 1981 lo hiciera el film Rojos (ésta contó con 12 nominaciones). Mejor película, director, actor principal, actriz principal, actor secundario y actriz secundaria para El lado bueno de las cosas que además cuenta con una octava, un extra, la de mejor montaje.
También cabe destacar que el austriaco Michael Haneke con su cinta Amour es el primer cineasta extranjero que recibe una candidatura como mejor director, después de que Pedro Almodóvar presentara Hable con ella en el año 2002.
En España contamos con dos nominaciones españolas, la de Naomi Watts como mejor actriz por Lo imposible y la de Pedro Delgado por el vestuario de Los Miserables. A ver si hay suerte para alguno de ellos o para ambos en el mejor de los casos.

Pero que no se preocupen los que no reciban premio, todos los años las estrellas reciben una pack que contiene desde cosméticos y joyas hasta vacaciones pagadas en el Caribe, safaris por África e inclusive pases para ir al gimnasio o disfrutar de días de spa. Si es que... qué mal repartido está el mundo.
Después de la gala, la organización invita a todo aquel que acuda a la ceremonia a un exclusivo banquete en la Governor´s Ball (El baile del Governador). Donde muchas de las estrellas aprovechan para cambiar de modelito. El prestigioso chef austríaco Wolfang Puck dará sabor a los paladares más exquisitos de la industria cinematográfica, unas 1500 personas. Este año, el menú ofrecido a las estrellas constará de salmón ahumado ingrediente indispensable y delicadamente cortado en forma de estatuilla de Oscar con Crème Fraiche y caviar, mini pasteles de pollo con trufas negras, pizza vegana, ensalada de kale, mini hamburguesas de kobe, rollitos de primavera, pato a la naranja, tartar de atún y una cuidada selección de piezas de sushi y mariscos. También besugo en salsa thai, cordero braseado o langosta. A modo de postre, las ya tradicionales mini estatuillas Oscar de chocolate.

Los artistas que no son invitados a la ceremonia por falta de espacio (que son los no nominados) pueden disfrutar de la ceremonia en varias fiestas que se organizan a lo largo y ancho de Hollywood, como la de Elton John que suele ser la más cotizada. La entrada a esta fiesta exclusiva cuesta 3 mil dólares y de lo recaudado se destina una buena parte a una fundación de lucha contra el VIH. Una iniciativa muy buena, esa es mi opinión.
Otra curiosidad, el cartel oficial diseñado por Olly Moss, rememora toda la historia. De este modo, el creador viste a la estatuilla con el típico traje escocés en el año 1995, en homenaje a la película Braveheart ganadora del galardón a la mejor película ese mismo año. O lo cubre de pétalos de rosa en 1999, en clara alusión al film American Beauty que obtuvo la estatuilla ese año. O si nos ponemos nostálgicos, reconoceremos el icónico vestido de Audrey Hepburn en My Fair Lady en el año 1964, o la figura de Julie Andrews en Sonrisas y Lágrimas en el 1965. Así como las siluetas de El Padrino y El Padrino II en 1972 y 1974.
Infinidad de medios acreditados, miles de televisiones dando toda la actualidad al minuto, cámaras, fotógrafos, presentadores, iluminación, sonido, cambios de vestuario, total, una auténtica locura pero... para ello llevamos un año esperando ¿o, no? Pongo el reloj de arena boca abajo...
"And the Oscar goes to…"