lunes, 7 de octubre de 2013

Criticona De Cine: Gravity

Gravity de Alfonso Cuarón (2013)




Sinopsis: La doctora Ryan Stone (Sandra Bullock), una brillante ingeniera en su primera misión y su acompañante, el veterano astronauta Matt Kowalsky (George Clooney) sufren un grave accidente y se quedan flotando en el espacio.  El shuttle queda destrozado, dejando a Ryan y Matt completamente solos y sin comunicación con la tierra.



No dudéis en verla aparte del VOS que siempre recomiendo, en 3D, creo que va a ser de las pocas películas que nos va a demostrar que comprarnos las gafitas ha merecido la pena.



Las interpretaciones son soberbias, tanto del guaperas como de la señorita con un registro muy superior al que nos tiene acostumbrados. Los puntos de humor por parte del personaje masculino te sacan una sonrisa en determinados momentos a pesar de la presión a la que están sometidos.



Ya no es solo la imagen, que parece que con ese 3D estamos viviendo un maravilloso documental como si nosotros mismos fuéramos los protagonistas de la historia, si al personaje le falta el oxígeno a ti también, si sufre calor o frío, si siente que se desmaya, todas esas sensaciones están traspasadas de la pantalla a la butaca.

El famoso plano secuencia del principio, esos famosos 17 minutos sin cortes son espectaculares, es lo que dota al film de esa sensación de estar viviendo en primera persona los hechos. Cuarón dijo "la narrativa es muy sencilla, lo que a mí me importaba es que tú sientas que eres ese astronauta perdido en el espacio", vaya si lo ha conseguido, con creces.


Hay planos sensacionales, magníficos, como ese casi al principio en el que se nos muestra un primerísimo plano de la protagonista que va adentrándonos poco a poco en su casco espacial, hasta el punto en el que la cámara se mete dentro, y en ese preciso instante es cuando quedas acoplado al personaje femenino, te atrapa hasta el punto de darte cuenta que todas sus acciones se han pegado a tu cuerpo, y durante 90 minutos no puedes desprenderte.


Sin duda es una maravillosa belleza visual la que se nos muestra, aunque bien es cierto que si vas muy sugestionado al cine puede que te decepcione, no es mi caso, pero casi. Y con este juego de palabras me despido, no sin antes recordarte que es de las pocas películas que si quieres disfrutarla al 100% has de verla en pantalla grande y aprovechando el 3D.

Alfonso Cuarón, ese mexicano que ya nos sorprendió con producciones de la escala de Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004), que con este film ya ha sido galardonado como Mejor director con varios premios como los Globos de Oro.


Con 10 nominaciones a los Oscar: Mejor película, Mejor director, Mejor actriz principal, Mejor diseño de producción, Mejor fotografía, Mejor montaje, Mejor efectos visuales, Mejor edición de sonido, Mejor mezcla de sonido y Mejor banda sonora.

Yo diría que va a llevarse muchísimos premios técnicos pero que no pasará de ahí. El de director lo tengo en duda aunque canta un poco. Y sino, se proclamará como triunfadora absoluta. Sobre todo teniendo en cuenta que ha sido la más comentado antes y después de su proyección en las salas de cine de todo el mundo. Dentro de poco veremos lo que pasa.



Curiosidades:


La empresa de VFX Framestore con sede en Londres, gastó más de 3 años la creación de la mayor parte de los efectos visuales de la película que abarca más de 80 minutos de tiempo de pantalla. Estuvo supervisado ​​por Tim Webber.

Para el personaje principal femenino se tantearon nombres como Marion CotillardScarlett JohanssonAngelina Jolie (que quiso cobrar 20 millones de dólares por este trabajo), Carey MulliganNatalie Portman (lo rechazó debido a su embarazo), Naomi Watts o Rachel Weisz. Finalmente el papel recayó en Sandra BullockRobert Downey Jr. estaba contratado para interpretar al personaje masculino, pero tuvo que abandonar el proyecto debido a problemas de agenda. En diciembre de 2010 George Clooney fue contratado para sustituirle.


El rodaje comenzó en mayo de 2011 en los Shepperton Studios de Londres.


La escena del aterrizaje fue filmada en el lago Powell, Arizona (escenario de aterrizaje también en El planeta de los simios).

Sandra Bullock realizó ejercicio físico durante meses preparándose para este papel.

Con un presupuesto inicial de 80 millones de dólares, fue filmada en formato digital, para luego ser trasladada a formato 3D en el proceso de posproducción. Warner Bros. retrasó el estreno del 21 noviembre de 2012 al 4 de octubre de 2013. El póster fue presentado el día 8 de mayo de 2013, mientras que el tráiler fue presentado al día siguiente, el 9 de mayo de 2013.


Mientras rodaban la escena de debajo del agua, Alfonso Cuarón contuvo su respiración al mismo tiempo que Sandra Bullock para asegurarse que no le estuviera exigiendo demasiado a la actriz. Pronto se dio cuenta que su capacidad pulmonar era mucho inferior que la de ella.



Buzz Aldrin, segundo hombre en pisar la luna en 1969 detrás de Neil Armstrong, vio el film y comentó que los efectos visuales eran extraordinarios, quedó muy impactado con el realismo de la gravedad cero.

Durante el rodaje Sandra Bullock debía memorizar largas combinaciones de precisos movimientos para llegar a donde se suponía que tenía que estar en determinado momento de la toma. Además, tenía que coordinar sus movimientos con los del cable que sujetaban a ella y a la cámara.

El proyecto formó parte de la compañía Universal Pictures durante varios años, sin llevarse a cabo. Finalmente en 2010 Warner Bros. se hizo con los derechos de la película e inició el casting para los papeles principales.


Una cita:


"El que no arriesga no gana. Pase lo que pase va a ser una experiencia alucinante"

Son palabras puestas en boca de la Doctora Stone, pero que me hace pensar que es el mensaje en clave que nos manda el director de la cinta.

Una canción:

La música del trailer, es muy emotiva y connota muchas experiencias. Música de (Arvo Pärt - Spiegel Im Spiegel) Lura Johnson, piano / Peter Minkler, viola.


Una película:

Voy a destacar Y tu mamá también de Alfonso Cuarón (2001) porque es la película con la que yo le descubrí, cinematográficamente hablando.


Fuentes:

3 comentarios:

  1. Me encantó Gravity sobre todo por lo que comentas que te atrapa y te hipnotiza durante los 90 minutos. Creo que es una "pequeña" perfecta obra de arte, pequeña por su escasa duración y perfecta porque es muy muy buena. Quizá si durara 2 horas o 2 y media, con algo más de historia, hablaríamos de una de las mejores pelis de la historia, o quizás hubiera fracasado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que hubiera fracasado, está perfecta tal y como está ;) Gracias por el comentario. Un saludo.

      Eliminar
  2. A mi me gusto mucho no pude dejar de mirar un solo instante , es una gran experiencia , eso si mi mujer y mi hijo esperaban otra cosa y salieron contrariados , es para verdaderos amantes del cine

    ResponderEliminar